La mayoría de personas piensa que el chocolate es un “capricho” o algo que hay que evitar si quieres cuidarte.
Pero si hablamos del chocolate de verdad —el que tiene más del 85% de cacao, sin azúcar ni añadidos basura— estamos ante otro nivel de alimento. Uno que no solo puedes comer cada día, sino que yo mismo como a diario.
Sí. Todos los días. 30–40 gramos.
Y no, no me he vuelto loco. Más bien lo contrario.
¿Por qué lo hago? Porque la ciencia (y mi cuerpo) lo respaldan.
🍫 Múltiples estudios han demostrado que el cacao puro mejora la salud cardiovascular y cerebral gracias a su alto contenido en flavanoles.
❤️ Estos compuestos mejoran la circulación, protegen las arterias y regulan la presión arterial.
🧠 Además, aumentan el flujo sanguíneo al cerebro, lo que se traduce en más claridad mental, mejor atención y sí, incluso mejor memoria.
Pero no acaba ahí.
🌱 El cacao también tiene efecto prebiótico: alimenta bacterias buenas de tu intestino, esas que te ayudan a digerir mejor, absorber nutrientes y mantener a raya la inflamación crónica silenciosa.
⚡ Y por si fuera poco, su contenido en teobromina y triptófano actúa como regulador del estado de ánimo.
No es casualidad que te sientas más animado, más centrado o más “a gusto contigo mismo” después de un buen trozo de chocolate negro.
¿Y las calorías?
Sí, tiene calorías. Pero no son calorías vacías.
Son calorías con propósito.
Un cuadrado de chocolate negro a 99% puede tener 50–70 kcal, pero también te da:
- Antioxidantes
- Magnesio
- Fibra
- Satisfacción real (no ese vacío que dejan las barritas fit)
Para la mayoría, 20-30 gramos al día es una dosis ideal.
Yo como un poco más porque mi estilo de vida y mi cuerpo lo toleran perfectamente.
Lo importante no es el alimento. Es el contexto.
📉 Si tienes una dieta basada en ultraprocesados, sedentarismo y estrés… el chocolate no va a salvarte.
Pero si ya estás construyendo un estilo de vida consciente, con entrenamiento, descanso y nutrición de calidad, un buen chocolate negro puede ser uno de tus grandes aliados.
Y lo mejor de todo:
No es una prohibición. Es una elección.
Una que puedes disfrutar, saborear… y aprovechar a tu favor.
Mi consejo:
- Compra chocolate de al menos 85% cacao (idealmente 99%).
- Evita los que llevan azúcar, edulcorantes raros o leches añadidas.
- Empieza con 10–20 g al día. Mastica, disfruta. No te lo tragues con culpa.
Y si te preguntas si de verdad se puede comer todos los días (siempre que respetes tus promedios semanales con tu reparto de macros).
Sí. Yo lo hago. Y no pienso dejarlo.
🧠 Ojo, que no es que lo diga yo…
Lo dicen los datos.
Lo dice la ciencia.
- “Dark chocolate: An overview of its biological activity, processing …” Este artículo revisa una variedad de estudios y señala que el consumo regular de chocolate negro ayuda a reducir la presión arterial, mejorar la función endotelial vascular, y retrasar la aparición de enfermedades cardiovasculares.
- “Sub-Chronic Consumption of Dark Chocolate Enhances Cognitive Function” En un ensayo con consumidores sanos, tomar chocolate negro durante 30 días mejoró el rendimiento cognitivo (tests de Stroop, cancelación digital), y parte del efecto persistió aún 3 semanas después de suspenderlo.
- “Dark chocolate attenuates intracellular pro-inflammatory reactivity to acute psychosocial stress in men” En este ensayo aleatorizado controlado, tras el consumo de chocolate negro rico en flavanoles se observó una reducción de respuestas inflamatorias inducidas por estrés (por ejemplo, menor activación de NF-κB, menor expresión de IL-1β e IL-6) en comparación con placebo.
- “Consumption of 85% cocoa dark chocolate improves mood in association with gut microbial changes” En un estudio con 85 % de cacao (vs. 70 % y control sin chocolate), el consumo diario (30 g) durante 3 semanas redujo el afecto negativo (mejoró el estado de ánimo) y produjo cambios en la composición del microbioma intestinal.
- “Chocolate intake and risk of type 2 diabetes: prospective cohort study” En estudios de cohortes prospectivas, un mayor consumo de chocolate negro se asoció con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
- “Effects of chocolate, cocoa, and flavan-3-ols on cardiovascular health” Esta revisión/ensayo sugiere efectos consistentes, tanto agudos como crónicos, del consumo de cacao o chocolate sobre la dilatación mediada por flujo (FMD), además de efectos prometedores sobre insulina y resistencia a la insulina (HOMA-IR). Traducido: tu corazón te lo agradece.
- “Impact of cocoa flavanols on human health” Esta revisión señala que los flavanoles presentes en el cacao ejercen efectos beneficiosos (antioxidantes, antiinflamatorios) y podrían reducir el riesgo de enfermedades crónicas como cardiovasculares, metabólicas y ciertos cánceres.
- “The Health Effects of Chocolate and Cocoa: A Systematic Review” En esta revisión de ensayos clínicos se concluye que el consumo de cacao o chocolate (cuando el diseño del estudio lo permite) mejora perfiles lipídicos (por ejemplo triglicéridos) y otros marcadores metabólicos.
- “Benefits of dark chocolate intake on retinal vessels functionality” Estudio reciente que muestra efectos funcionales positivos, en el corto plazo, del chocolate rico en flavanoles sobre la microvasculatura retiniana en sujetos sanos.
- “The neuroprotective effects of cocoa flavanol and its influence on …” Revisión que recopila evidencia de que los flavanoles del cacao podrían ofrecer protección neuronal, disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular, y contribuir a la salud cognitiva.
Incluso la ciencia se suma al placer: en intervenciones bien controladas, consumir 30 g diarios de chocolate negro ha llevado a reducciones reales en peso y GRASA corporal con dieta hipocalórica. Ojo. No lo digo yo (y mi experiencia) — lo dicen estudios serios.
Aquí tienes 3 adicionales que relacionan el chocolate con mayor oxidación de grasa (aumentos del ~21 %), la movilización de ácidos grasos y mejoras en el metabolismo energético:📖 Meta-análisis: “Does cocoa/dark chocolate supplementation have favorable effect …” – PubMed (2018)
📖 Revisión: “Effects of Cocoa Polyphenols and Dark Chocolate on Obese Adults” – PMC (2020)
¿Quieres que te ayude a diseñar una alimentación saludable que no se base en restricciones, sino en inteligencia?
Escríbeme y te explico cómo trabajamos en EGIFIT.Y sí, incluye chocolate. Del bueno.